Noticias

Furiosa: Anya Taylor-Joy tiene escasos diálogos y George Miller explica por qué tomó esa decisión

La nueva película, que es una precuela del éxito de 2015 ‘Mad Max: Furia En El Camino’ de 2015, se adentra en la juventud de Furiosa.

Noticias

Furiosa: Anya Taylor-Joy tiene escasos diálogos y George Miller explica por qué tomó esa decisión

La nueva película, que es una precuela del éxito de 2015 ‘Mad Max: Furia En El Camino’ de 2015, se adentra en la juventud de Furiosa.

POR Arturo López Gambito -

En el próximo estreno de ‘Furiosa: De La Saga Mad Max - 87%’, la actriz Anya Taylor-Joy enfrenta un desafío poco común en el cine moderno: actuar con muy pocos diálogos. A pesar de ser la protagonista, Taylor-Joy pronuncia muy pocas líneas en todo el filme, una decisión estilística que el director George Miller ha defendido como una vuelta a la esencia del cine puro.

También te puede interesar: Furiosa: Anya Taylor-Joy pelea vs. Chris Hemsworth en el primer clip de la película

La nueva película, que es una precuela del éxito de 2015 ‘Mad Max: Furia En El Camino - 97%’ de 2015, se adentra en la juventud de Furiosa, llevando a los espectadores a través de 15 años de la vida del personaje, desde su secuestro infantil hasta su ascenso en las guerras tribales. Este enfoque narrativo es parte de la visión de Miller, quien prefiere que la acción y la expresión visual cuenten la historia más que los diálogos.

Anya Taylor-Joy en 'Furiosa' (Imagen: EW)
Anya Taylor-Joy en 'Furiosa' (Imagen: EW)

Miller, conocido por su capacidad para crear narrativas visualmente ricas sin depender excesivamente del texto, explica que el cine es un medio que a menudo se disfruta mejor a alta velocidad. El problema con los diálogos, según dijo Miller a The Telegraph, es que tienden a ralentizar las cosas. Esta filosofía se refleja en sus películas anteriores y es particularmente palpable en ‘Furiosa’, donde la protagonista sólo tendrá 30 líneas.

También lee: Anya Taylor-Joy revela su conmovedora reacción al ver ‘Furiosa’ por primera vez

El cineasta australiano también se inspira en las películas mudas y los grandes del género como Buster Keaton y Charlie Chaplin, quienes definieron el "cine puro" como aquel que no necesitaba subtítulos incluso cuando se proyectaba en culturas no occidentales. Para Miller, el desafío es capturar la universalidad de las emociones y las situaciones, algo que logra magistralmente con su escaso uso de diálogos en ‘Furiosa’.

Además de su enfoque minimalista en el diálogo, Miller ha implementado técnicas cinematográficas innovadoras para hacer de ‘Furiosa’ una experiencia inmersiva. Por ejemplo, para las escenas de guerra en carretera, optó por efectos prácticos en lugar de digitales, aumentando la autenticidad de las secuencias y la física de las acciones. Según Miller, "el cerebro es muy bueno juzgando la física. Si los movimientos de esos vehículos no son totalmente genuinos, es menos probable que el público compre cualquier otra cosa."

Imagen de 'Furiosa' (Total Film)
Imagen de 'Furiosa' (Total Film)

‘Furiosa’ promete ser no solo una exploración visualmente deslumbrante del mundo post-apocalíptico de Mad Max, sino también un testimonio del poder del cine visual que desafía las convenciones narrativas tradicionales. Con su estreno programado para la próxima semana en el Festival de Cannes, la película seguramente generará tanto debate como admiración, demostrando una vez más que, en manos de George Miller, menos es definitivamente más.

No te vayas sin leer: Hideo Kojima se deshace en elogios hacia ‘Furiosa’ y dice que es la mejor de la saga Mad Max

Comentarios

  • Tomatazos

  • Facebook

 
 
  • Mejores

  • Nuevos