Noticias

Director de 'Duna: Parte 2' explica por qué en el planeta de los villanos todo es blanco y negro

Denis Villeneuve explica los detalles sobre la representación de Giedi Prime, el planeta natal de la Casa Harkonnen.

Noticias

Director de 'Duna: Parte 2' explica por qué en el planeta de los villanos todo es blanco y negro

Denis Villeneuve explica los detalles sobre la representación de Giedi Prime, el planeta natal de la Casa Harkonnen.

POR Staff -

En una reciente entrevista, el aclamado director Denis Villeneuve ofreció una fascinante visión detrás de una de las decisiones visuales más distintivas de Duna: Parte Dos - 90%. La secuela de la exitosa adaptación cinematográfica de la novela de Frank Herbert , Duna - 75% (2021), ha cautivado a los espectadores con su impresionante cinematografía y su audaz enfoque en la construcción de mundos. Una de las decisiones más notables en la dirección artística fue la representación de Giedi Prime, el planeta natal de la Casa Harkonnen, en blanco y negro.

También te puede interesar: Duna: Parte 2 | Fan llega al cine con disfraz de Fremen 'montado' en gusano de arena

Villeneuve explicó que la inspiración para esta elección provino directamente de la novela de Herbert y su profundo análisis de la relación entre el entorno natural y la psicología humana. "Una de las cosas que amo del libro es la idea de que somos el producto de nuestro entorno", dijo Villeneuve en la entrevista con Movie Fone. "Cuando quieres saber sobre los Fremen, solo miras el desierto y te informará sobre las personas nativas".

Feyd-Rautha Harkonnen en 'Duna: Parte Dos'
Feyd-Rautha Harkonnen en 'Duna: Parte Dos'

Contrastando con el árido paisaje de Arrakis, el director quería retratar a Giedi Prime como un mundo artificial y desprovisto de conexión con la naturaleza. "Es un mundo plástico", comentó Villeneuve. "Entonces, pensé que sería interesante si la luz del sol nos diera una idea de su psique. ¿Qué pasaría si, en lugar de revelar colores, la luz del sol los matara y creara un mundo en blanco y negro muy espeluznante que nos diera información sobre cómo estos personajes perciben la realidad, su sistema político y su cultura primitiva y brutal?"

También lee: Dave Bautista revela que Denis Villeneuve sí lo trató con respeto, no como James Gunn

Para lograr este efecto visual único, Villeneuve y su equipo realizaron pruebas con diferentes técnicas de filmación. Finalmente, optaron por utilizar la filmación en infrarrojo para crear una apariencia visual alienígena y distinta a todo lo visto en el cine. "Quería un blanco y negro que pareciera alienígena y que viniera de otro mundo, una luz solar que no hemos visto en el cine", explicó el director.

Sin embargo, Villeneuve reconoció que esta decisión no estuvo exenta de riesgos. "Cuando filmas de esta manera, no hay vuelta atrás", advirtió. A pesar de los desafíos técnicos y creativos, el director elogió el apoyo recibido de la productora Mary Parent, quien respaldó la visión creativa sin temor a los riesgos.

La decisión de representar a Giedi Prime en blanco y negro ha capturado la atención de críticos y espectadores por igual, quienes la han aclamado como una elección audaz y altamente efectiva. Este enfoque distintivo ha sido elogiado por su capacidad para sumergir aún más al público en la compleja narrativa visual de Duna: Parte Dos, añadiendo una capa adicional de profundidad y textura a la experiencia cinematográfica.

A medida que la película continúa recibiendo elogios de la crítica y del público, queda claro que la visión creativa de Villeneuve ha resonado profundamente en la audiencia contemporánea, consolidando su posición como uno de los cineastas más innovadores y visionarios de la industria del cine.

No te vayas sin leer: Anya Taylor-Joy dice que Duna: Parte 2 es una de las mejores películas de la historia

Comentarios

  • Tomatazos

  • Facebook

 
 
  • Mejores

  • Nuevos