La noticia que cimbró esta semana a la industria del cine, fue la muerte de la icónica directora francesa, Agnès Varda. Única realizadora de la Nueva Ola Francesa, reconocida por películas como Cléo From 5 to 7 (1961), Vagabond (1985) y más, su más reciente producción fue Rostros y Lugares - 98%, documental nominado al Óscar 2019. Defensora de los derechos de las mujeres, de la libertad creativa, Varda falleció a los 90 años. Padecía Cáncer de mamá y se fue rodeada de su familia. La artista se fue pero decenas de sus películas transformados ya en clásicos perduraran en la memoria, un legado que no ha dejado indiferente a los que se han acercado a su obra.
Puede interesarte: Agnès Varda: sus mejores películas según la crítica
Directores y personalidades ligadas al mundo del cine sintieron que este día una luz se apagó, pero como decíamos líneas arriba, la cineasta ha trascendido con su arte, y ha inspirado a diversas generaciones de incipientes y reconocidos realizadores que no han dudado en compartir su sentir tras enterarse de la partida de esta monumental artista francesa, célebre documentalista y cinéfila que a pesar de su enfermedad continuó creando hasta bien entrado la octava década.
Agnès Varda fue la primera mujer directora en recibir un Oscar Honorario. Figuras como Martin Scorsese, Guillermo del Toro, entro otros, tomaron las redes sociales para transmitir sus pensamientos. Scorsese dio a conocer una sentida misiva compartida por IndieWire, en la que habló de la figura e importancia de la cineasta que emergió como una de las pioneras del cine hecho por mujeres, feminista, libre y con mucho qué decir. Desde su trinchera, Ágnes Varda plasmó en la pantalla grande sus inquietudes, nunca restringió su genio creativo al mejor postor o a la taquilla:
Dudo seriamente que Agnès Varda haya seguido los pasos de alguien más, en cualquier rincón de su vida o de su arte ... cualquiera de esas causas significaban lo mismo. Ella trazó y caminó su propia ruta a cada paso del camino, ella y su cámara. Cada una de sus notables imágenes hechas de manera artesanal, tan bien equilibradas entre el documental y la ficción, como las de nadie más: cada imagen, cada corte ... Qué trabajo que dejó atrás: películas grandes y pequeñas, entretenidas y crudas, generosas y solitarias, líricas e inquebrantables ... y vivas. La vi por última vez hace un par de meses. Sabía que no tenía mucho más tiempo y contaba cada segundo: no quería perderse nada. Me siento muy afortunado de haberla conocido. Y a todos los jóvenes cineastas: necesitan ver las películas de Agnès Varda.
No dejes de leer: Agnès Varda, pionera del cine feminista, muere a los 90 años
Guillermo del Toro también escribió un mensaje a la legendaria realizadora:
Agnes Varda loved Cinema and was loved by Cinema in return. Sharing a few beautiful moments with her- in which she was recognized as the powerhouse she was- was a highlight of my life. The youngest soul I have ever met.
— Guillermo del Toro (@RealGDT) March 29, 2019
Agnes Varda amaba el cine y fue amada por el cine a cambio. Compartir algunos momentos hermosos con ella, en los que fue reconocida como la potencia que fue, es lo más destacado de mi vida. El alma más joven que he conocido.

Barry Jenkins y Edgar Wright publicaron mensajes a manera de tributo a Varda en sus redes sociales, y ambos nombraron a la directora como una de las maestras definitivas del cine mundial. El ganador del Óscar por Luz de Luna - 98% escribió:
Work and life were undeniably fused for this legend. She lived FULLY for every moment of those 90 damn years 😻 pic.twitter.com/SHnRbGoDmr
— Barry Jenkins (@BarryJenkins) March 29, 2019
El trabajo y la vida estuvieron innegablemente fusionados para esta leyenda. Ella vivió TOTALMENTE cada momento de esos 90 malditos años.
https://www.tomatazos.com/videos/45367/Trailer-Las-playas-de-Agnes
Por su parte Wright dijo:
RIP Agnès Varda, a icon of independent cinema before it even had that name. 'Faces Places' was an inventive, funny capper on an extraordinary career. Was funny to see her, smiling with bemusement, on the 2017 Oscar circuit. She knew she didn't need one. She was already a legend. pic.twitter.com/RDYP0Zi12O
— edgarwright (@edgarwright) March 29, 2019
RIP Agnès Varda, un ícono del cine independiente, incluso antes de que se le llamara así. Rostros y Lugares fue una ingeniosa y divertida culminación en una carrera extraordinaria. Fue fantástico verla, sonriendo con desconcierto, en el circuito de Óscar 2017. Ella sabía que no necesitaba uno. Ella ya era una leyenda.
Los organizadores del festival de Cannes lanzaron las siguientes palabras:
Tristesse immense. Pendant près de 65 ans, le regard et la voix d’Agnès Varda ont habité le cinéma avec une inventivité intacte. La place qu’elle y occupait est irremplaçable. Agnès aimait les images, les mots et les gens. Elle est de ceux dont la jeunesse ne s’éteint pas. pic.twitter.com/eIHTieqU5F
— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) March 29, 2019
Tristeza inmensa. Durante casi 65 años, los ojos y la voz de Agnès Varda encarnaron el cine con una inventiva infinita. El lugar que ocupaba es insustituible. A Agnès le encantaban las imágenes, las palabras y las personas. Ella es una de esas personas cuya juventud nunca se desvanecerá.
Continúa leyendo: Las mejores películas de 2017 según Sight & Sound
Por su parte el artista visual francés artist Jean Rene, mejor conocido como JR, quien colaboró en el documental Rostros y Lugares - 98%, filme nominado a Mejor Documental en la pasada premiación de los Oscar 2019, compartió una foto de ambos con el siguiente pie de foto:
For my shooting star wherever you are... Agnes Varda ❤️ pic.twitter.com/M92Ha2VXky
— JR (@JRart) March 29, 2019
Para mi estrella fugaz donde sea que esté.
El Film Society of Lincoln Center compartió este mensaje:
Rest in peace, Agnès Varda.
— Film at Lincoln Center (@FilmLinc) March 29, 2019
Thank you for seven decades of perpetually influential and inventive work that has moved us deeply. pic.twitter.com/vKdWuP1WRy
Descansa en paz, Agnès Varda. Gracias por siete décadas de trabajo perpetuo e inventivo que nos ha conmovido profundamente.
El Toronto International Film Festival dijo:
Agnès Varda, the only woman director of the French New Wave, on the rise of women directors: "I feel proud." ❤️ pic.twitter.com/cgxLrsiMlK pic.twitter.com/rIhTLpnFU6
— TIFF (@TIFF_NET) March 29, 2019
Agnès Varda, la única directora de la Nueva Ola Francesa, sobre el ascenso de mujeres directoras: "Me siento orgullosa". ❤️
Agnès Varda estrenó su última película, Varda by Agnès, en el Festival Internacional de Cine de Berlín a principios de este año.
También puede interesarte: Berlinale 2019: las películas más esperadas
Comentarios
Tomatazos
Facebook
Mejores
Nuevos