Artículos

Flash Gordon, de Mike Hodges, ¿que dijo la crítica en su estreno?

Una joya camp de culto que ha sido gran inspiración para enormes producciones de Hollywood del presente

Artículos

Flash Gordon, de Mike Hodges, ¿que dijo la crítica en su estreno?

Una joya camp de culto que ha sido gran inspiración para enormes producciones de Hollywood del presente

POR Ruben Martínez Pintos -

En la década de los 30 el sueño de la exploración espacial surgía en la mente de la gente, esto ante la rápida industrialización de la mayor parte del planeta. La llegada de nuevas maquinas significó que la humanidad avanzaba en materia de ciencia y con ello, el sueño de un Julio Verne o H. G. Welles de viajar al espacio y realizar otras grandes proezas inimaginables para la gente del siglo XIX parecía más cercano. El mundo del cómic y las novelas de ciencia ficción de la época se encargaron de avivar el sueño. Buck Rogers, personaje de las viñetas, retrataba mundos fantásticos a los que se podía viajar en un abrir y cerrar de ojos gracias a la tecnología de cohetes. La compañía King Features Syndicate, al ver el éxito de Rogers, decide lanzar su propio personaje con un corte muy similar: Flash Gordon - 82%.

Lee también: Filmografía y bibliografía esencial para ver Thor: Ragnarok

Flash era el prototipo del varón estadounidense del pasado, atlético, bien parecido y con actitud, lo opuesto al modelo del varón contemporáneo y su alarmante ausencia de testosterona. El productor Dino De Laurentiis eventualmente llevó a la pantalla grande al personaje en una producción de los 80 que buscaba un tono más camp y humoristico que lo visto en el cómic, algo similar a la serie de Batman de los 60. La cinta en cuestión tenía a un modelo de protagonista, Sam J. Jones, además de contar con Max von Sydow en el papel del villano Ming. La banda sonora era compuesta ni más ni menos que por el grupo de rock Queen. En todos los sentidos la cinta era una de las grandes super producciones de inicios de los 80. Como nota adicional, la película tomó prestada algunas ideas del mitico storyboard que Alejandro Jodorowsky realizó junto al dibujante Moebius para su ambicioso Dune, cinta que nunca se realizó pero que a pesar de esto sirvió de inspiración para otros proyectos de Hollywood.

La taquilla fue saludable y la crítica particularmente positiva, a pesar de que varios consideraban el tono ligero y camp como algo forzado. El tiempo ha sido generoso y la película se volvió de culto e influencia en cineastas como Edgar Wright, James Gunn y Taika Waititi. Este último en particular no vaciló en usar la aventura espacial como fuente de ideas para lo que sería Thor: Ragnarok - 92%. SI consideramos el cinismo y el gris parco que impera en muchas súper producciones de Hollywood de la actualidad, ver cintas coloridas y que están dispuestas a reírse con la audiencia es sin duda algo que no se ve todos los días. Un entretenimiento puro y desenfadado sin ninguna agenda política o discurso pomposo que dar al respetable.

Lee también: Los 50 mejores pósters de películas de superhéroes

Una respetable pérdida de tiempo
Dave Kehr Chicago Reader

Roger Ebert:

No se toma muy en serio, en el mejor sentido posible.

Mientras no es la mejor película de ciencia ficción, no es necesario ir a una galaxia lejana para disfrutar cada minuto.
Jeffrey Lyles Lyles' Movie Files

Lee también: Conoce la influencia de Flash Gordon en Thor: Ragnarok[entity_embed style="link-tomatometro" id_entity=[entity_embed style="default" id_entity="[entity_embed style="default" id_entity="5[entity_embed style="default" id_entity="5282[entity_embed style="default" id_entity="5Brian Orndorf3208"][Crítico] Rob Gonsalves[/entity_embed]6"][Crítico] Marjorie Baumgarten[/entity_embed]3248"][Crítico] Jeffrey Lyles[/entity_embed]52461"][Crítico] Roger Ebert[/entity_embed]"4101"][Pelicula] Jodorowsky's Dune[/entity_embed]Dave Kehr

Comentarios

  • Tomatazos

  • Facebook

 
 
  • Mejores

  • Nuevos